Emociones y polarización afectiva: cómo el entusiasmo y la ansiedad por los candidatos presidenciales afectan las actitudes entre partidos
Ver publicación
Resumen
En el contexto de una población cada vez más dividida, este artículo consideró cómo las emociones (entusiasmo y ansiedad) que sienten los partidistas hacia los candidatos presidenciales estadounidenses pueden aumentar o disminuir la polarización afectiva. En el Estudio 1 (datos de panel de American National Election Studies [ANES] 2008-2009), encontramos que el entusiasmo por el candidato dentro del grupo y la ansiedad por el candidato fuera del grupo estaban relacionados con niveles más altos de polarización afectiva, mientras que el entusiasmo por el candidato fuera del grupo -grupo candidato se relacionó con menores niveles de polarización afectiva. En el Estudio 2 (datos del panel de 2016), encontramos que el entusiasmo dentro del grupo se relacionó con niveles más altos de polarización afectiva y el entusiasmo fuera del grupo se relacionó con niveles más bajos de polarización afectiva, pero ni la ansiedad dentro del grupo ni fuera del grupo fue significativamente relacionados con la polarización afectiva. Estos hallazgos destacan que el entusiasmo por los candidatos fuera del grupo puede tener una capacidad única para interrumpir la polarización afectiva y que es importante considerar la fuente de una respuesta emocional, no solo el tipo de emoción.